viernes, julio 31, 2009

Comprometerse, hace bien

Hace un año atrás, seguro escribí sobre el Mes de la Solidaridad que en Chile se celebra en Agosto, a raíz del ejemplo que nos dejó San Alberto Hurtado. Es un mes en donde se nos invita a vivir con un espíritu altruista y constructivo, para mejorar el mundo que nos toca vivir. Hoy escuchaba a mi obispo decir que este es el mejor tiempo en el que podemos vivir, y que quejarse no ayuda a lograr una transformación de la cultura que debemos evangelizar. Es muy cierto esto... a veces, nos quejamos tanto de lo que vemos, de lo que ocurre alrededor nuestro, pero no siempre nos comprometemos con las realidades en las que entramos o tenemos contacto...
Bueno, ésta es una oportunidad para preguntarnos por el entorno y su desarrollo. Chile y el mundo no serán mejores, si nosotros no somos mejores en lo que hacemos. Educar y educarnos es tarea de todos y cada uno... La solidaridad partirá por el propio compromiso de gestos y hechos tan simples como mirar alrededor. Vamos, que se puede, si que podemos ser mejores... a caminar hacia nuestra felicidad se ha dicho!!! Bendiciones.

martes, junio 02, 2009

Nuevas buenas...

Hace mucho tiempo que no tipeo nada aca... muchos me preguntan qué pasó con este blog, que les gustaba encontrarse actualizado cada cierto tiempo. Reconozco que muchas veces pude escribir acá, pero la flojera pudo mas. Hoy, entre la parroquia y mis demás deberes sacerdotales, no siempre encuentro el momento para hacerlo. Hoy me doy esos 5 minutos que muchas veces me negué para actualizar.
Mi vida sigue estando ligada a la parroquia de Concón, en donde la activida pastoral no para... Ser sacerdote, y lo han leído acá, o escuchado por ahí, es una labor muy demandante y absorvente. ¿Le han preguntado alguna vez a sus sacerdotes cómo están? Se supone que siempre todos muy bien, pero no siempre es así. Probablemente están cansados... Lo digo por experiencia: junto con ser los 5 años más bonitos de mi vida, también han sido los más cansadores y desgastantes. 
Los sacerdotes tenemos una bonita, pero cansadora misión... y hablando de misión... ¿Se han dado cuenta de lo que la Iglesia nos pide hoy? Espero que si... hoy en América Latina se habla de una misión continental, destinada a retomar lo que no debió dejarse: Ser discípulos misioneros. No se trata de solo salir a la calle y hablar de Dios, sino más bien de vivir en una cultura misionera, en donde el Evangelio crezca en América por desborde de gracia más que por proselitismo. 
Cuando leí por primera vez esa frase hace un par de años, en el Documento de Aparecida, me pareció muy audaz, llena de fe y esperanza... y eso es lo que necesitamos: hombres y mujeres decididos y convencidos de que nuestro continente puede ser un lugar en donde Dios habite cada día en hogares, calles, plazas y malls... ¿Es imposible esto? No lo creo; solo necesita corazones valientes y entregados a la voluntad de Dios.
Bueno, espero retomar este espacio con más calma y tiempo en el futuro. Un abrazo y bendiciones...

domingo, diciembre 14, 2008

Juan Fernandez

Esta semana que viene estaré en el Archipiélago Juan Fernandez, junto a la comunidad católica del sector. Ya he escrito antes acá respecto del tema, y no tengo que ahondar en más detalles porque ustedes saben lo que significa para mi este lugar.
Ellos no tienen sacerdote fijo, y yo seré el cura del pueblo (por cuarta vez este año), para celebrar el Nacimiento del Señor. No se si ellos ganan más o soy yo el privilegiado... solo se que estoy feliz. Esta vez me iré en avioneta, saliendo de Tobalaba (Santiago) en la mañana del lunes 15.
Desde allá, dificilmente podré visitar blogs, aunque algo trato de hacer. Solo espero que esta Navidad que viene, ustedes se acuerden de que esperamos el nacimiento de un Niño que nos trae la Esperanza y la Alegría a nuestra vida... que Jesús nace para salvarnos, y que espera también algún regalito de nuestra parte.
Una abrazo y un beso a todos los que pacientemente me leen. Bendiciones.

pd: En el facebook me pueden encontrar, bajo mi nombre.

jueves, noviembre 20, 2008

Disfrutar

Hoy he tenido muchas cosas que hacer (como los días últimos), pero aún así, me di la oportunidad de salir un rato en la mañana a caminar por la orilla de la playa... siempre es grato poder hacerlo, además de disfrutar del silencio ambiental, solo interrumpido por las olas del océano Pacífico.
Si bien es cierto, estoy dejando casi a diario un espacio para ir a trotar por la costa, pocas veces me detengo a sencillamente disfrutar, y es eso lo que hoy pude hacer. Tengo la impresión de que no siempre he podido darme ese tiempo, o de que no lo he aprovechado como tal... no se bien...
Lo que no deja de sorprenderme, es que ese espacio siempre está esperándome, y eso se lo agradezco a Dios, especialmente en estos días donde se vienen muchas confesiones por las comuniones y confirmaciones de la parroquia. Ahhh... descanso... pagaría por él hoy...
Cuidense. Bendiciones.

sábado, octubre 25, 2008

Fiesta de la Luz

¿Sabes el significado y lo que se celebra en Halloween?



A continuación te cuento algo de esta fiesta que tiene una mezcla de muchas tradiciones.

Definición: Halloween; nombre derivado de la cultura inglesa se tradujo al ingles como “All hallow’s Even” “Vísperas del día de todos los santos” con el paso del tiempo fue cambiando su pronunciación “all hallow Een” para terminar en la palabra que hoy conocemos Halloween.


De acuerdo a la enciclopedia “World Book”, Halloween, es la víspera del año nuevo para la brujería; principio de todo lo que es frío, oscuro y muerto.


Origen: Se deriva de los ritos de los Druidas (tribus europeas llamadas celtas) para celebrar el día en que Samhain, el dios de los muertos, invocaba a los malos espíritus a reunirse la última noche del año para examinar los acontecimientos del futuro, y además para que visitaran sus antiguos hogares en la tierra. Asimismo se creía que Halloween era el día mas apropiado para adivinaciones; a la vez los paganos invocaban la ayuda del diablo para esos propósitos.

Mezcla de muchas tradiciones: Podemos darnos cuenta que la actual fiesta de Halloween es producto de la mezcla de muchas tradiciones que los inmigrantes trajeron a los Estados Unidos desde los inicios del 1800. Comenzó por los Druidas, luego la tradición de los disfraces se origino en Francia en los siglos XIV y XV, con representaciones artísticas conocidas como “danzas de la muerte.”


Desde Inglaterra viene la tradición de “dulce o travesura” que tiene origen en la persecución de los protestantes contra los católicos, los cuales les exigían pasteles y cerveza para su fiesta. Llegó a América con los primeros colonos, trasladándose para el 31 de Octubre para unirla con la fiesta de Halloween.



Fiesta de la luz:


(Viernes 31 de Octubre)



No vivan hermanos en tinieblas para que el día del Señor no los sorprenda como ladrón; porque todos somos hijos de la luz e hijos del día, no somos de la noche ni de las tinieblas. (1 Tesalonicenses 5,4-5).


Hoy como católicos necesitamos crear conciencia que esta fiesta extranjera no aporta a ningún crecimiento en nuestra vida, tanto personal, familiar, como a nivel de la comunidad.
Por este motivo queremos celebrar las vísperas de la Celebración litúrgica católica de
“La solemnidad de Todos los santos", (31 de Octubre) haciendo incapié en las siguientes ideas:

*Recordar las maravillas que puede hacer Dios en nuestras vidas.


*Que estamos llamados a ser hijos de la luz, del bien; poniendo nuestros ojos en las cosas del cielo; conscientes que estamos en camino de santidad.


*Que Jesucristo nuestro Señor, es la luz verdadera que vino al mundo, y que ilumina a todo hombre. (Jn. 1,9)


*Como cristianos sentimos el llamado a llevar esta luz a nuestros hermanos: llamado que recibimos desde el Bautismo.


Es por eso que queremos hacer partícipes a toda la Comunidad parroquial de Concón con esta celebración de la fiesta de la luz. Invitamos a la comunidad a que puedan esa noche adornar sus casas con luces, y a que nos acompañen en este recorrido por las calles llevando faroles adornados o velitas.


Horario:

18:00 Fiesta de disfraces y juegos para niños, show artístico y exposición para padres sobre halloween, expositores Iván Lazo y Roberto Nicolini (Pipiripao).


19:30 Eucaristía de Todos los Santos, Eucaristía de la Luz. Cristo es nuestra Luz.

20:15 Procesión de la Luz, alrededor de las calles de la parroquia, con 4 estaciones. Traer velas para ese momento.


21:00 Concierto y Vigilia de la Luz. Invitada, Sandra Salas y Manantial de Cristo. Ellos nos acompañarán para celebrar con cantos y alabanzas que Jesús es la Luz de nuestras vidas.

Te esperamos en la Parroquia de Concón en familia para celebrar sanamente la Fiesta de la Luz este 31 de Octubre


sábado, octubre 04, 2008

San Francisco y las mascotas

Hoy, 4 de Octubre, el santoral de la Iglesia recuerda la memoria de san Francisco de Asís, el más santo de todos los santos, dicen algunos. No hay duda que un tremendo ejemplo de humildad, sencillez y pobreza como signo de su unión con Cristo, a quien conoció entrada en su juventud. Se dice de él muchas cosas, entre otras, su sintonía con la naturaleza y los animales más específicamente, a quienes hablaba constantemente y les invitaba a alabar en su modo al Creador de todas las cosas.
A raíz de esta fama, en este día se bendicen las mascotas en todos lados. Hoy, acá hay dos bendiciones de mascotas, pero acá quiero reparar en algo que veo que crece enormemente, y no se donde va a llegar: me refiero a la sobreprotección a ellas, que puede caer en cosas que rayan en lo excéntrico (no hablo del veterinario o la peluquería, ni menos de los alimentos, que acá son cosas habituales) haciendo que el tema se desvirtúe para mal. Hablo de sacar del centro las cosas esenciales para darles importancia excesiva a los animales: no estoy en contra de quienes cuidan de ellos, y se preocupan de modo concreto, pero cuando por ejemplo una mamá deja de atender a su hijo que llora en un coche, y tiene un perro en los brazos a quien acaricia, sin siquiera inmutarse por el llanto de su hijo... creo que hay que preocuparse.
En la Biblia, cuando Dios crea al hombre, le da la ayuda adecuada para que no esté solo, incluso el hombre le pone nombre a todos los animales creados, pero en ellos no estaba lo que necesitaba, y así crea a la mujer para que de verdad no esté solo (Gn. 2, 19 - 23). Es a ésto a lo que me refiero: es cierto que las mascotas nos alegran la vida... ¿a quien no le gusta un lindo perro, o un gato, o incluso una tortuga? A todos creo, pero a no perder el norte por ellos. Son animales, y jamás de los jamases reemplazarán la ayuda y atención que merece un ser humano.
En Europa, se de muchos que han reemplazado los hijos por las mascotas (tendencia que está al parecer tomándose por estos lados), y eso preocupa... ¿qué nos pasa?, ¿tan mal estamos?, ¡poqué hacemos esto!... eso me preocupa.
Dios nos creó para estar con él, y al final cuando nos llame a estar con Él, y toda la creación sea recreada en el cielo nuevo y la tierra nueva, seguramente nuestras mascotas no estarán ocupando ese lugar de privilegio que hoy le estamos dando, sino serán los seres humanos que hemos reemplazado por los animales... Santo Tomás en la Summa Teologica dice que los animales tienen alma animal, y que por ello no gozarán de la salvación como si lo hará el hombre... la Redención de toda la creación será de acuerdo a nuestra naturaleza y capacidad, o sea, el hombre y luego el resto de la creación...
Mmmmm... salió medio desordenado esta entrada, pero estoy contrarreloj... de hecho, me voy a una bendición de mascotas.  Espero que no se molesten con mi sinceridad al escribir estas desordenadas líneas, son solo los pensamientos que salieron miestras trotaba esta mañana... Cuidense. Bendiciones.

jueves, octubre 02, 2008

Señales II


Por fin escribo de nuevo acá... se que este blog ha pasado a pérdida de mi parte, que no he actualizado con regularidad y que más encima, no doy más señales... muchos de ustedes, me siguen hoy por facebook, y saben que estoy vivo, y con muchas actividades; agradezco a todos los que han dejado mensajes acá, me han llamado por teléfono y me han "tirado las orejas" por no escribir nada. Se agradecen todas esas muestras, porque significa que para ustedes soy una persona valorada y respetada al menos... de verdad, muchas gracias.
Durante este mes y algo de ausencia, no he parado... miro la agenda, y no le veo respiro... pero eso da lo mismo, lo que quiero contarles es que estoy bien y sobre todo feliz.
Hoy la felicidad pareciera ser un bien muy escaso, a pesar de lo valorada que es. Yo he aprendido que para ser feliz, solo basta tener actitudes que ayuden a eso: me explico... para ser feliz, hay que levantarse y saber que durante ese día muchas cosas pasarán, para bien o para mal alrededor de uno, pero ahí entras tu, poniendo lo tuyo, apoyando, riendo o llorando según corresponda, y las cosas ya tomarán un matiz distinto, simplemente porque sabes que has hecho lo correcto. Insisto... se trata de actitudes, no solo de hechos y situaciones alrededor de uno, que pueden no ser buenas o que nos hacen daño... la felicidad está dentro de uno, y para el cristiano, reconocemos la felicidad en Dios.
Ser feliz, en lenguaje cristiano es seguir a Dios, realizar su voluntad y caminar bajo su Palabra como guía. Vengo llegando de una jornada de Pastoral Juvenil, y allí nos entregaban estadísticas del Instituto Nacional de la Juventud, en donde se nos mostraba que los jóvenes que se declaran creyentes en Dios, y sobre todo los católicos, tenían mejor percepción de la vida, veían las cosas con más esperanza y eran más felices que los que se declaraban no creyentes en Dios. Me alegré al leer esa encuesta, porque me demuestra que la felicidad que siento en mi vida no es solo una ilusión que mi mente ha inventado, sinó que tiene un fundamento firme y claro: Dios.
Claramente la felicidad no está en las cosas, sino en la fidelidad a lo que se vive y cómo se vive. San Agustín al respecto decía "ama y se feliz"... sencillo, ¿no?... Jejejejeje...
Bueno mis fieles lectores, les agradezco por estar ahí, al otro lado de la pantalla siempre pendiente de mis letras. Quiero que se cuiden, y que sepan que a pesar de no escribir con la regularidad que quisiera, no me he olvidado de este blog, ni mucho menos de ustedes. Anímense, que la vida siempre es bella y nos da oportunidades... solo míralas bien, y seguro sonreirás tarde o temprano. Bendiciones...

martes, agosto 19, 2008

Señales

Esta semana ha sido intensa, y será también un minuto de relajo: después sabrán porqué...
En realidad, estos últimos días han sido muy fuertes y llenos de momentos intensos; tengo la impresión de que no siempre he disfrutado correctamente de mi tiempo o que no he podido vivir sin posibilidades de pasar ausente para otros que necesitan no de Cristian Moya, sino del cura.
No puedo dejar de pensar que a veces me he sentido culpable por no tener tiempo, o por sentir que necesito más espacio para mi. ¿Se percibe esa necesidad que tenemos los sacerdotes de tener más espacio para disfrutar de la amistad, de una caminata tranquilos sin que nadie nos pare para preguntarnos algo, o de simplemente salir en paz para hacer nada? No se si tenemos derecho a eso, pero yo lo reclamo, por mi propia salud y bienestar...
Hace unos días atrás alguien me decía que es necesario verbalizar y hacer presente que sentimos muchas cosas, pero de manera especial las que nos hacen sentir mal por no poder hacer lo propio... ¿se entiende? Y es solo un ejercicio de catársis, de sacudirse algo que nos pesa, de hacer algo por uno mismo ya que nadie lo hace.
Bien, eso es todo por hoy. Solo dar señales de vida, decir algo que tenía atorado, y de paso, decirles que estoy vivo... Bendiciones.

viernes, agosto 01, 2008

¿Qué mes es en Chile?

Comienza el mes de Agosto, en donde muchos se cuidan para que no les pase aquello de lo que se arrancaron durante el resto de año (resfrío), o el mes del gato, en donde los felinos festinan por las noches, no dejando dormir a nadie; también este mes se ha establecido en Chile el mes del hombre de mar (marinos, pescadores, marinos mercantes, etc) como un modo de homenaje y acercamiento a tantos hombres y mujeres en Chile que viven en torno al mar... También es el mes en donde se han desatado las campañas electorales para escoger en Octubre a los alcaldes de las comunas de todo el país... pero, en Chile principalmente este mes se dedica al Mes de la Solidaridad. Todo esto, básicamente honrando la memoria de un chileno bien chileno: San Alberto Hurtado.
Agosto, en Chile, es un mes lleno de esperanza, en donde se da rienda a una serie de actividades, que básicamente quieren llevarnos a crear una cultura solidaria. Chile, creo que tiene eso en la sangre, pero lo que se quiere hacer, es sin duda lograr que eso sea un emblema patrio: ser solidarios por naturaleza. Sin prejuicios, o competencias de quien aparece primero, sino solo ayudar, porque hace bien ser solidarios. Así de simple es la política de esta cadena propuesta.
Este año, el Hogar de Cristo, y el sitio www.Iglesia.cl han propuesto como lema: No escuches con los oídos, hazlo con el corazón; escuchar, hace bien... ¿Qué propone? Básicamente darse el tiempo para escuchar a alguien, dedicarles un tiempo para saber quién es, qué le preocupa, cómo vive. Puede sonar simple, pero esto demanda esfuerzo y desprendimiento.
Como sacerdote, paso muchas horas al día escuchando a otros, prestando la "oreja" para que otros se desahoguen, dedicando espacio para la confesión, o simplemente para compartir algo con alguien. Cansa a veces escuchar, así es que quienes dejarán espacio para este ejercicio, prepárense bien.
Personalmente al aprender a escuchar, he podido experiementar una fuerza muy bonita en mi vida: sentirme plenamente humano, uno más con quien se acerca, caminar con los pies más pegados a la tierra. Eso ha enriquecido mi ministerio y oración al momento de llevar sobre el Altar del Señor tantas cosas que la gente me dice...
Animo, que se viene un mes muy bonito.
Pinchen aquí, y encontrarán buen material... Bendiciones.